Convite
creativo se vivió durante una semana
Tachirenses celebraron inclusión y reconocimiento de los artistas
plásticos
En
el cierre de la Semana del Artista Plástico la creación, ingenio y sentir de la
juventud creadora del Táchira se hizo sentir este sábado en los espacios del
Bulevar Chucho Corrales de la capital andina para mostrar con ímpetu el
espíritu heredado por las generaciones que han marcado la plástica tachirense.
“La
escuela ha contribuido innegablemente al desarrollo de la sensibilidad en
muchas niñas, niños, adolescentes y adultos tachirenses que en una u otra época
han frecuentado sus espacios” expresó Ludene dando lectura al comunicado
escrito por los colectivos culturales de la región.
En
el documento se indica además que “por sus aulas han pasado insignes maestros y
muchos de sus alumnos se han convertido en la vanguardia artística de la región,
desde las épocas del costumbrismo y los excelentes colectivos de paisajistas
como la Paleta andina, hasta los grupos de vanguardia modernistas como la Cueva
Pictolírica”.
Tovar,
destacó la importancia de lo expuesto por los artistas y el compromiso que las
instituciones de formación cultural tienen con la Nación. “el aporte de las
artes plásticas tienen que dar a la nueva mirada de la educación, pues la
sociedad venezolana tiene planteado hacer un profundo debate sobre la calidad
de la educación”.
Pintemos en conjunto
Unida
a esta solicitud, artistas como Eli Rangel hacen un llamado de atención a las
autoridades municipales, en mantener los espacios del casco histórico en buen
estado, puesto que la basura acumulada forma parte del retrato que día a día luce
la ciudad de San Cristóbal, de acuerdo a su opinión.
“El
ambiente que se ve constantemente en la plaza Bolívar y sus alrededores están llenos
de basura, quiero suplicar a la alcaldía, que eso le compete a ellos, ponerle
un poco de amor a lo que le corresponde: a limpiar”, acota severamente el
creador, cuyo trazos han retratado desde hace años a familias enteras usando
como fondo el rico paisaje andino.
“Aquí que hacemos cultura y para que podamos
hacerla con más amor, en un ambiente digno y apto para promover el trabajo
cultural que enriquece a nuestro patrimonio” planteó Rangel.
Sigamos trazando caminos
Un
gran convite creativo es lo que ha vivido el estado Táchira durante la semana
del 5 al 10 de mayo, donde se han encontrado los exponentes de la paleta
andina, los creadores de la cueva pictolírica, los paisajistas, vanguardista
para festejar por todo lo alto la explosión cultural que experimenta el estado
fronterizo.
Durante
el sábado, cierre de la semana, la experiencia se trasladó a los espacios del
Bulevar Chucho Corrales ubicado frente a la Casa Steinvorth de San Cristóbal,
donde los jóvenes con pincel, lienzos y otras herramientas de trabajo artístico
se adueñaron del lugar para demostrar su talento y potencial creativo
acompañados por VPH
(punk), Flow Warrior (hip hop), Cultores Rebelaos (reggae), Rostros del Sur
(hip hop), la agrupación Puro Pie y la artista internacional de danza
contemporánea, Yusimi Gutiérrez.
Carla
Reyes, coordinadora de artes de la imagen y del espacio del MinCultura Gabinete
Táchira la celebración de esta semana fue de trascendencia para la ciudad y el
estado, puesto que se logró unificar las agendas de instituciones como el Museo
de Artes Visuales y del Espacio y de la Escuela de Artes Valentín Hernández
Useche ofreciendo a la colectividad una oferta cultural constante.
Por
lo pronto en los espacios de la Casa Steinvorth de San Cristóbal se mantendrá
abierta la exposición Corrientes Andinas, así como muestras de arte contemporáneo
de Oscuraldo y Ave, dispuesta en los espacios de este centro cultural por todo
el mes de mayo. (Larissa Chacón/ MPPCultura – Táchira).
No hay comentarios:
Publicar un comentario