Italo
Cortes: “Los cultores son la infantería de la Revolución”
Con encuentros realizados
en la capital tachirense y en el municipio Independencia, este fin de
semana creadores andinos presentaron sus opiniones y experiencias a
sumar en el Plan Nacional de Pacificación que se debate en la
sociedad venezolana, esto como parte de Foro Debates realizados en el
estado Táchira sobre “Cultura de Paz”.
De acuerdo con el
profesor universitario Italo Cortés, es preciso un cambio cultural,
que produzca la transformación profunda en la sociedad, según lo
sostuvo en el Foro Debate “Cultura de Paz versus Cultura de Muerte”
realizado este domingo en la Casa de la Diversidad Cultural del
municipio Independencia.
“La tarea de los
colectivos de la cultura, que es la fuerza más importante del
proceso Revolucionario, es el de salir hablar y conversar”,
sostiene el profesor Cortés, que considera que la paz, no es la
ausencia de conflictos, sino en la manera como se abordan los mismos.
“Hablar de paz, de la vida y cuando uno ve que hay una sintonía
con el Gobierno Nacional, se ve que esto va a dar resultados muy
positivos”.
Por esta razón, destaca
el trabajo cotidiano y aportes que desde el sector cultural se
realiza, llegando a denominarles la “infantería de la Revolución”.
“Los cultores están
metiéndose en los consejos comunales, en los transportes, en la
plaza, los cultores se meten en todos lados; y esa tarea anónima
debe ser estimulada”, sostiene el educador.

De acuerdo a lo expuesto
por López el proceso de paz se forma con la construcción acertada
de tres factores como lo son la construcción de espacios para la
emancipación; la vigilancia revolucionaria; y la práctica cotidiana
de un modo de vida basado en la afectividad.

Durante las jornadas los asistentes, además de expresar propuestas, tuvieron la oportunidad de depositarlas en el Buzon de Paz, dispuesto en diferentes lugares, con el fin de escribir sus sugerencias; de acuerdo con lo informado por el director del ente ministerial las mismas serán sistematizadas e incorporadas a la Propuesta de Pacificación que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, así como el equipo de trabajo de Fidel Barbarito, representante de la cartera cultural a nivel nacional. (Larissa Chacón/Prensa MPPCultura – Táchira)
No hay comentarios:
Publicar un comentario