EN FOTOS: Dinosaurio
tachirense protagoniza
exposición en el Museo de Ciencias
Modelo y
restos del Laquintasaura venezuelae hallados en el estado Táchira, en
exposición en el Museo de Ciencias

El hallazgo es el primero de este tipo en
registrarse en el país, un hecho que rompe con la creencia de que los
dinosaurios nunca existieron en la región.
“La idea de la exposición es mostrar que, si bien se conoce a Venezuela como
una región de gran diversidad, de gran fauna, esta biodiversidad que tenemos
data desde hace 13.000 años. Los restos fósiles que hemos encontrado son de
mamíferos y reptiles”, explicó José Ignacio Herrera, director del museo, en
entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias.
Las piezas encontradas fueron identificadas con el
nombre de Laquintasaura Venezuelae, y junto a los fósiles se muestra una
réplica de la especie que simula en tamaño natural cómo fue el animal hace
13.000 años. Esta representación fue añadida recientemente a la exposición
Memorias de la vida. Registros fósiles, que da muestra de una colección variada
de fósiles encontrados en el país y en otros lugares del mundo, entre ellos un
ejemplar de un tigre dientes de sable, cuyo esqueleto está completo.

Los visitantes a la muestra pueden, además,
encontrar información complementaria que explica cómo es el proceso de hallazgo
de un fósil, su tratamiento, así como la labor de los investigadores y
científicos.
“Ha sido muy visitada la exposición, sobre todo por
niños. Cuando descubren que hay fósiles de dinosaurios que han sido encontrados
en Venezuela, se interesan mucho”, expresó.
Resguardo de
patrimonio
El resto de las piezas que integran la exposición
—algunas de ellas encontradas en los estados Guárico, Anzoátegui y Lara—
muestran fósiles de megafauna (animales de gran tamaño), pseudofósiles, que no
muestran al organismo sino su huella, y pequeñas conchas de moluscos que se
conservan desde millones de años.
La exposición forma parte de las colecciones del
Museo de Ciencias, que alcanzan una cifra aproximada de 120.000 piezas, que son
resguardadas por la Fundación Museos Nacionales, en el Edificio de Colecciones
Adolfo Ernst.
Al respecto, Herrera comentó: “Ese es un edificio
dedicado exclusivamente al cuidado de las colecciones, a su registro. Hay
conservadores e investigadores que hacen otro tipo de estudios, que no sólo
están dedicados a las colecciones sino también a su investigación,
clasificación y registro”.
Otra forma de resguardar y mostrar el patrimonio
cultural en Venezuela, tal como informó, es a través de talleres con los niños,
específicamente durante la temporada de vacaciones, para incorporarlos en el
arte de la escritura, la fotografía y el dibujo, todo basado en las temáticas
de las exposiciones que en ese momento se estén desarrollando,
“Tenemos programación de talleres para niños desde
los cuatro hasta los 12 años de edad, en el horario de la mañana y de la tarde.
Nuestras actividades hablan de la escritura, el grabado, la fotografía, la
literatura, técnicas diversas pero siempre sobre los temas que estén
concentrados en las exposiciones del museo”, agregó.
Memorias de la vida. Registros fósiles se puede
apreciar de manera permanente en el sala 7 del Museo de Ciencias, ubicado en la
Plaza de Los Museos, en el sector Los Caobos, de Caracas. La entrada para
disfrutar de la muestra es libre. Texto: AVN (Arianne Cuárez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario